Tengo una duda un poco enrevesada y puede que sea una barbaridad, así que aprovecharé para hacerla ahora que aún soy nuevo en esto para tener una buena excusa si meto mucho la pata

Cuando ponemos un repliegue de fibonacci en un gráfico, nos marca unos niveles en el eje vertical que dependen de la amplitud del rango que medimos. Cuanto mayor es el rango, mayores son los espacios entre niveles, lo cuál es lógico.
La cuestión es que esto también ocurre en el eje horizontal y podemos ver cómo las líneas de los niveles llegan más lejos en el tiempo cuanto mayor sea el intervalo de tiempo que tomemos. ¿Esto se debe a algún motivo en particular o es simplemente una forma de hacer que el repliegue no se imprima sobre la totalidad del gráfico?
Es decir, asumiendo que los niveles están en continuo cambio, la longitud de las líneas que nos genera el repliegue nos dan una pista del tiempo que el trazado que hemos hecho es válido, o por el contrario no tiene nada que ver y soy yo que le doy muchas vueltas a las cosas?

Dicho de otro modo, ¿puede esta herramienta explicar en cierto modo la fuerza (potencial) de un movimiento a lo largo del tiempo o por el contrario solo nos da información acerca del eje vertical?
Gracias!